Buscar este blog

martes, 26 de abril de 2016

Museo Bellas Artes Gravina de Alicante (MUBAG)

¡Buenos días lectores y lectoras!


Aquí estamos una vez más para dar un pasito con vosotros. Hoy queremos hablar del Museo de Bellas Artes Gravina conocido también con las siglas MUBAG situado en la ciudad de Alicante.
Se trata de un museo que pasa desapercibido ante la mirada de mucha gente pero posee un gran valor, ya no solo por lo que expone en su interior si no por el edificio que lo envuelve. Antes de entrar al museo podemos apreciar un edificio que fue construido entre 1748 y 1808 con piedras labradas de la sierra de San Julián .La primera función para la que fue construido fue la de hogar para en aquel momento el Conde de Lumiares uno de  los alicantinos más ilustres. Se construyó sobre las ruinas provocadas por la guerra de sucesión entre el Postiguet y la escalinata de Santa María. Posteriormente se utilizó como sede del Archivo Provincial.  Su edificio es considerado un palacio debido a su antiguo propietario, Antonio Valcárcel Pío de Saboya, que junto a su familia se consideraban de las familias más ricas de Alicante. El palacio se construyó sobre las ruinas que se originaron durante la Guerra de Sucesión. En su interior se podía apreciar una distribución en plantas dependiendo de la función que cumplías dentro del hogar, planta de servicio y planta noble. En la actualidad no se pueden observar estos matices ya que desde el 1998 y el 2001 se ha estado restaurando gracias al personal especializado en arquitectura de la diputación, añadiendo dos plantas más, la planta baja y el sótano. Con esta rehabilitación no se pretendía la pérdida del estilo palaciego pero sí darle un punto más moderno y con un aspecto más parecido al de un museo.
Fue en el mismo año en el que se dio por finalizada la rehabilitación y se inauguró el 14 de Diciembre. Actualmente el Museo está distribuido en diferentes salas sobre su planta rectangular. Hay que destacar que el Museo fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter local. Cuenta con más de 2.000 piezas de entre los siglos XVI y XXI.
El MUBAG tiene tres alturas, y cada una diferente, en las cuales podemos encontrar las exposiciones distribuidas en diferentes salas. Como todo museo podemos encontrar tanto exposiciones temporales como permanentes, siendo estas las que dan a conocer un poco más la tierra de los alicantinos. Un claro ejemplo de este tipo de exposiciones permanentes sería la de Emilio Varela, uno de los pintores más conocidos en Alicante. Se trata de una colección perteneciente a la Diputación de Alicante y en la que se muestran algunas obras como el retrato de Isolda Esplá o el retrato junto a su hijo.
Hay que decir que el MUBAG organiza exposiciones temáticas y temporales para que podamos conocer las corrientes artísticas, asi como conferencias sobre el arte o convocatorias culturales, durante todo el año.
En el Museo además de la exposición permanente de Emilio Varela de la Colección de la Diputación de Alicante, podemos encontrar:
  • El siglo XIX en el MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista:
En la cual podemos encontrar todo lo que más sobresale de la pintura de la Ciudad de Alicante del siglo XIX. Se pretende dar a conocer la escuela valenciana la cual es referente del arte español. Muchas piezas que encontraremos en la exposición provienen del Ayuntamiento de Alicante. En dicha exposición podemos encontrar obras de pintores del siglo XIX como son: Pedro Serrano Bossio, Francisco Bushell, Lorenzo Casanova, Vicente Poveda, Heliodoro Guillén, Ricardo Navarrete y Fos, Antonio Gisbert, Joaquín Agrasot, Emilio Sala y Joaquín Sorolla.
  • El Siglo XIX en el MUBAG:
En la que se expone por primera vez la obra Marianela del escultor y pintor Vicente Bañuls debido a que en esta tercera edición de “El artista destacado” se quiere dar a conocer sus obras.
Actualmente encontramos varias exposiciones temporales como son:
  • Sorolla íntimo. Bocetos de visión de España:
La podéis encontrar en la segunda planta del MUBAG desde el 9 de Febrero hasta el 22 de Mayo.
  • Mariano Benlliure: Anécdotas ornamentales:
La podéis encontrar en la primera planta del MUBAG dentro de la exposición permanente “El siglo XIX en el MUBAG” desde el 22 de Enero hasta el 4 de Septiembre.
Para todos aquellos que os queráis acercar a conocer desde muy cerca el MUBAG o cualquiera de sus valiosas exposiciones, el horario es el siguiente: 
HORARIO INVIERNO (1 Septiembre a 30 de Junio):

- Lunes: CERRADO

- Martes a Sábado: 10:00 a 20:00h.
- Domingo y festivos: 10:00 a 14:00h.
HORARIO VERANO(1 Julio al 31 de Agosto):
- Lunes: CERRADO
- Martes a Sábado: 11:00 a 21:00h.
- Domingos y festivos: 11:00 a 15:00h.


Os animamos a que visitéis el MUBAG y que también podáis disfrutar de todas las obras que están a vuestra disposición y que en muchas ocasiones no valoramos.

Gracias por estar ahí lectores y mañana volveremos con algo nuevo que contaros.
¡QUE VIVA EL ARTE!

Inma, Yaiza y Nuria


domingo, 24 de abril de 2016

La Ciudad Descubierta, pequeño rincón de Alicante


¡Buenos días lectores y lectoras!



Aquí estamos una vez más para dar un paso más con todos vosotros. Por ello hoy queremos hablar de la Ciudad Descubierta,que aunque parece gracioso, muchos alicantinos no saben que existe. Por eso mismo,nosotras hoy queremos daros a conocer este pequeño lugar con una gran historia.

Alicante, como ya sabéis, es una ciudad con muchos siglos de Historia y por esta razón, han pasado por ella tantas culturas como años. Cada cultura que pasaba dejaba su huella y por ello, su historia. Al ser una ciudad portuaria y punto estratégico de base militar sufrió tantos daños que perdió la mayor parte del rastro que dejaron las culturas pasadas.

Los dos acontecimientos, entre otros, más importantes que dejaron la ciudad desamparada fueron La Guerra de los Dos Pedros (Edad Media) y el Bombardeo de la Armada Francesa (1691), con ellos se llevaron gran parte de la historia de nuestra ciudad.
Tras el incendio del archivo municipal, en el que había una gran colección de documentos, ahora perdidos, dio lugar a reforzar los estudios de la arqueología urbana de Alicante. Gracias a este estudio de la arqueología, se han hallado restos desde la Edad media hasta la época moderna, los cuales se encuentran en los bajos del edificio del actual Ayuntamiento de Alicante. En dicho edificio, se encuentran los restos perdidos de la ciudad de Alicante que se han encontrado tras los trabajos de arqueología, y es por ello que recibe el nombre de “Ciudad Descubierta”.



Para aquellos que queráis visitar la Ciudad Descubierta, deciros que tenéis que ir a la parte baja del nuevo edificio del Ayuntamiento de Alicante. Nada más llegar allí veréis desde lo alto los restos descubiertos, pero podéis bajar a verlos desde muy cerca, para ello tenéis que entrar por el arco de seguridad y una vez lo paséis a mano derecha encontrareis un pasillo que os conducirá hasta la puerta por la que se accede a la Ciudad Descubierta. 
El horario en el que podéis visitarlo es:
  • Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00h
  • Los fines de semana y festivos está cerrado.  
Los restos arqueológicos que se han obtenido de las excavaciones se pueden dividir en cuatro bloques según los siglos a los que pertenecen.
ALICANTE S.XII-XV:
Podemos observar los restos más primitivos que se han encontrado en las excavaciones, los cuales podrían ser de un poblamiento en las afueras del arrabal de la medina Laqant. Tenemos que imaginar estas viviendas construidas con muros de poco aguante, posiblemente de pescadores o trabajadores, debido a la cercanía del poblado a la playa. En este mismo terreno se encontró también la muralla cristiana de la “Vila Nova”, con la función de cerrar el arrabal encontrado en la parte externa. Dentro de esta excavación se encontró un antemural que acoge una área defensiva. Debido a esa construcción se destruyeron varias viviendas islámicas de la zona. Junto a él se encontraban varias torres defensivas. El lienzo de una de esas estructuras se encuentra adosado en el edificio de las oficinas municipales.
ALICANTE S.XVI:
A partir del S.XVI queda grabada la existencia de un urbanismo regular y planificado. Se trataría de una serie de edificios que se encuentran en la controversia urbanística que se produce en la zona, tras la construcción de un nuevo lienzo de muralla, más o menos paralelo al del siglo XIV, y que se finalizará en 1596. La muralla medieval se amortiza y queda en desuso, pudiendo utilizarse su espacio extramuros como ensanche de la población. En esta zona cercana al puerto, en las construcciones predominaban más las destinadas para el comercio o la industria que las destinadas a viviendas. Este patrón de las construcciones dio lugar a la primera calle del Alicante moderno, frente al mar.
ALICANTE S. XVII-XVIII
En la zona del solar excavado se encuentran una gran serie de cambios, registrados a partir del siglo XVII, con el auge económico de la ciudad en el siglo XVIII. La zona excavada se encuentra en una zona céntrica de la ciudad. Después de perder numerosos edificios públicos civiles de la zona debido al bombardeo de la Armada francesa (1691), se optó por edificar el actual Ayuntamiento barroco sobre los restos de la antigua muralla medieval y en su espacio exterior construir una plaza.
En la zona donde se encuentra el edificio de oficinas, donde se ha registrado la suspensión de varios lugares de la calle para edificar en mayores dimensiones. Sobre los muros de estas edificaciones del siglo XVI se construyeron nuevas estancias del siglo XVII. Incluso se llegó a modificar la anchura de la calle. Las nuevas construcciones se realizan con mampostería y sillares de gran tamaño, al igual que las casas.
ALICANTE,SIGLOS XIX–XX:
El urbanismo en la zona ahora excavada irá evolucionando hasta la creación de numerosas casas y patios compartidos (finales del XVIII e inicios del XIX). Es el momento en que el funcionamiento de esta calle como tal se abandona, cambiando su uso por el de zonas compartidas entre viviendas a modo de patios interiores. Los edificios que se levantan en nuestro terreno son de viviendas. La estructura de muchos de los edificios eran iguales, pero en ellos se realizaron numerosas modificaciones tanto interiores como exteriores,para integrarlas en los nuevos estilos arquitectónicos.Gracias a la creación de una serie de alcantarillado, hijuelas y aljibes conforman una auténtica red de saneamiento y reutilización de la escasa agua potable de la zona.
Estos serían los cuatro bloques en los que está dividida la Ciudad Descubierta. A modo de crítica decir que actualmente la parte de abajo del todo de la Ciudad Descubierta se encuentra cerrada debido a una inundación, la cual sucedió hace ya meses. Con lo que cuesta que la gente conozca estos restos arqueológicos, si cuando van a visitarlo no se puede acceder, la experiencia del turista será mala. 
Fotografía obtenida de la página del Ayuntamiento. Sala de exposiciones que actualmente se encuentra cerrada por suelo inestable debido a una inundación.
Al mismo tiempo comentar que no hay folletos informativos acerca de la Ciudad Descubierta, ni en el mismo edificio ni en la oficina de turismo de alicante que se encuentra próxima al edificio. Creemos que no se está potenciando turísticamente esta Ciudad Descubierta y por eso mismo al comenzar el post os hemos mencionado que es la Ciudad Descubierta pero muy desconocida para muchos turistas e incluso alicantinos. Por eso mismo, hoy os hemos mostrado un rinconcito de Alicante que vale la pena visitar.
Gracias por estar ahí lectores y mañana volveremos con algo nuevo que contaros.
¡Que tengáis un buen día!
Inma,Yaiza y Nuria

jueves, 21 de abril de 2016

El misterio de Sor Úrsula

¡Buenos días lectores y lectoras!

Aquí estamos una vez más para dar un pasito más con vosotros. Hoy queremos hablar de una monja muy conocida no solo en la provincia de Alicante, sino en toda España.
Ella es Sor Úrsula Micaela Morata, nacida en Cartagena en el año 1628. Vivió en unas condiciones y en un ambiente muy lejanos al nuestro, debido a que era una forma de vivir y de pensar muy diferentes a las de la sociedad moderna. Desde muy niña manifestó unos dones prodigiosos como las levitaciones, arrobos o bilocaciones (se trata de una persona u objeto que estaría ubicado en dos lugares diferentes al mismo tiempo) que sorprendieron a los que tuvieron oportunidad de tener trato con ella. Recién cumplidos los  18 años optó por el camino de Dios al sentir que era el camino correcto para dar salida a sus fenómenos místicos. Pero muchos de estos dones acabaron aterrorizando a sus compañeras de convento quienes llegaron a ver en sor Úrsula a una joven endemoniada.
En ocasiones esos estados místicos provocaron que sus compañeras la mirasen con recelo, llegando incluso a denunciarla a la Santa Inquisición.  Una de las habilidades en las que Úrsula destacó notablemente fue en la predicción del futuro y el conocimiento de sucesos pasados. A lo largo de su vida fueron numerosos los momentos en los que se anticipaba a los hechos.
Gracias a su conocimiento del pasado y del futuro se dió a conocer por todo el país, llegando incluso a la corte de los Austrias en Madrid. La correspondencia en la familia real en la que el monarca Carlos II pedía consejo a Sor Úrsula para las decisiones de gobierno son una buena prueba de ello.
Es un personaje con una importancia más allá de la ciudad de Alicante ya que mantuvo correspondencia epistolar con el propio Rey Carlos II, con Don Juan José de Austria y Mariana de Austria, los cuales le pedían consejos de Estado.
Entre los abundantes estados de trance que sufría, uno de los más sobrecogedores fue su capacidad para pasar la frontera de la vida y contactar con los muertos.
Los hechos sobrenaturales acompañaron a Sor Úrsula hasta el momento de su muerte, el testimonio de los que estaban presentes junto al lecho en su celda el 9 de enero de 1703 nos relatan una escena nunca vista antes.
Una vez muerta Sor Úrsula, y en presencia de las monjas y el Padre Francisco Sala, el que era el confesor que entonces tenía,fueron testigos de un acontecimiento que les impactó. La Hermana Sor Úrsula murió con un crucifijo en la mano el cual las monjas quisieron quitarle para poder enterrarla. Tras los 6 días que transcurrieron para poder enterrarla, el Padre Francisco Sala dijo “Por dios, suelta el crucifijo” tras varios intentos de quitárselo de las manos, y en ese momento la Hermana Sor Úrsula, muerta desde hacía 6 días, abrió la mano y lo soltó. Los médicos dieron constancia en los informes que estando muerta su corazón estaba caliente.
Como muestra de esa vida milagrosa el cuerpo de Sor Úrsula se ha mantenido incorrupto hasta ahora, siendo adorado por miles de fieles. La iglesia empieza una investigación para conocer el motivo por el cual el cuerpo después de 300 años,se conserva tan bien. Por eso mismo,en el año 2009 se somete el cuerpo a una gran cantidad de pruebas científicas en busca de algo que explique el motivo de su buena conservación. 
Y no es que sólo tenga 300 años, sino que ha sufrido varias profanaciones, siendo una de ellas a los pocos años de morir, momento en el que se la arrastró por todas las calles de Alicante en modo de protesta. Pero aún pasando 3 siglos y varias profanaciones, el cuerpo sigue incorrupto. Es muy difícil explicar el motivo por el cual el cuerpo de Sor Úrsula se conserva muy bien hasta hoy en día. Es verdad que se conoce el estado de Sor Úrsula antes de morir, y era un estado de delgadez, motivo que favorece la momificación, ya que al no haber grasa corporal los microorganismos que hacen que el cuerpo se descomponga mediante la putrefacción, no actúen.
Actualmente podéis encontrar a la Hermana Sor Úrsula en una vitrina de cristal (completamente aislada por todas y cada una de las esquinas para que su estado de conservación no se vea dañado) en la iglesia alicantina de Las Clarisas Capuchinas.
Fotografía del altar y de la puerta por la que tenéis que acceder para poder ver el cuerpo de Sor Úrsula
Para todos aquellos que estéis interesados en visitar el cuerpo de la Hermana Sor Úrsula, tenéis que entrar a la iglesia y en la parte derecha del altar encontrareis una puerta pequeña a la cual accederéis. Una vez allí veréis una puerta marrón con unas verjas grises y un timbre en la parte alta de la puerta. Llamáis al timbre y muy amablemente, una hermana Clarisa de las Capuchinas os abrirá la ventana que se encuentra tras las rejas para que podáis ver el cuerpo de Sor Úrsula. Se ponen los pelos de punta el ver como los brazos y pies, ya que la cara actualmente tiene una máscara porque es impactante ver el rostro, siguen en un estado muy bueno a pesar de los más de 300 años de su muerte. 
En la ventana que os hemos mencionado anteriormente, nos atendió una Hermana Clarisa muy simpática, la cual nos regaló tanto una estampita con la imagen de Sor Úrsula como un libro sobre la vida y muerte de Sor Úrsula, libro escrito por Joaquín Sáez. Para aquellos que estéis interesados, el libro se llama “Sor ÚRSULA MICAELA MORATA (1628-1703)”. Además Joaquín Sáez fue entrevistado por Iker Jiménez en el programa de “Cuarto Milenio”. 
En la iglesia además están enterradas todas las Hermanas Clarisas Capuchinas desde el siglo XV, enterramientos controlados por sanidad y con sus correspondientes permisos. Es un lugar sagrado para las Hermanas, motivo por el cual no es accesible a los visitantes.

Gracias por estar ahí lectores y mañana volveremos con algo nuevo que contaros.
¡Que tengáis un buen día!
Inma, Yaiza y Nuria

miércoles, 20 de abril de 2016

El TURRÓN, manjar de nuestra tierra.

¡Buenos días lectores y lectoras!
Aquí estamos una vez más con vosotros para dar un pasito más. Hoy queremos acercaros hacia uno de los productos típicos de nuestra tierra, como es el turrón.
El turrón consiste en una masa dulce la cual se consigue con la cocción de azúcares o miel a la que posteriormente se le pueden añadir diferentes frutos secos siendo los más conocidos las almendras. Una vez toda la mezcla es amasada, se le suele dar forma rectangular como la mayoría de los turrones o en círculo en forma de torta. Alicante es una de las provincias principales en la producción del turrón en España, siendo Jijona el lugar principal de la provincia de Alicante ya que es donde se concentra la producción de repostería tradicional. El turrón se considera el elemento gastronómico más importante en la época navideña en España, ya que no hay unas buenas Navidades sin turrón que poner en la mesa.
Pero el turrón tiene su historia ya que algunos de sus componentes, como son la almendra y la miel, fueron utilizados en Al-Andalus. Pero el turrón en España llega alrededor del siglo XV ya que en la época de Carlos V el turrón ya era uno de los famosos dulces que existía. Por los siglos XVI el turrón formaba parte de las Navidades de las familias más adineradas de la sociedad española.
El azúcar actualmente es uno de los ingredientes que forma parte del turrón, pero esto no ha sido siempre así ya que se considera que empezó a usarse desde el siglo XVIII, ya que fue cuando empezó a comercializar algunos puertos de España con América, ya que contaba con una plantación masiva de caña de azúcar. El puerto de Alicante fue uno de los cuales pudo comercializar con América. España mundialmente es la que más producción de turrón y de dulces de Navidad tiene. Llegando el turrón hasta países como Reino Unido, Alemania, Francia e incluso Japón.
En cuanto a su elaboración hay que decir que se trata de un proceso tradicional ya que no se modifica su receta. Dependiendo del tipo de turrón, el proceso puede variar.
  • En el caso del turrón duro o de Alicante:

Consiste en una masa de miel, azúcar, clara de huevo y almendras marcona enteras y a veces puede llevar oblea(consiste en una masa muy fina similar al papel que cubre a veces el turrón duro).  
En cuanto a su elaboración, primero se cuece la miel y se bate, después se le añade el azúcar y la clara de huevo. Para este tipo de turrón se usa la almendra tostada y sin piel que se añadirá posteriormente. Una vez tengamos todos los ingredientes juntos, se mezcla con unas palas de maderas grandes y siempre con movimientos rítmicos consiguiendo el punto de melero, el cual consiste en la prueba de la masa por parte del maestro turronero. Una vez el maestro da el visto bueno, la masa se pone en moldes y se cubre con la oblea para posteriormente cortarla en barras y dejarla enfriar. Una vez tenemos la tableta de turrón, se envasa al vacío consiguiendo que este se conserve más de un año sin que pierda todas sus propiedades.
  • En el caso del turrón blando o de Jijona:
Consiste en una masa molida de miel, azúcar, clara de huevo y almendras de marcona.
Mismo proceso que el turrón duro,pero al finalizar el batido,se muele la mezcla de almendras con miel durante media hora. Posteriormente, la masa se pasa por refinadoras para que quede pulverizado. Una vez se ha quedado completamente pulverizado, se lleva a otro depósito donde se mezcla con un pequeño mortero. En este proceso es en el que se obtiene el auténtico turrón de Jijona. Después de los diferentes procesos, se deja reposar dos días para que se endurezca, se corta con la forma tradicional del turrón y se envasa para que no pierda todas sus propiedades.
Podemos encontrar una gran variedad de turrones. Nosotras hemos querido mencionar los más conocidos.
  • Turrón de chocolate. En el cual podemos encontrar una gran variedad según los ingredientes que le acompañe, como son el arroz inflado, con avellanas, con almendras. Dependiendo de la variedad de chocolate encontramos turrón de chocolate blanco, negro, de tres chocolates.
  • Turrón de trufa.
  • Turrón de yema tostada.
  • Turrón de nata con nueces.
  • Turrón de mazapán y frutas.
  • Turrón de café.
  • Turrón de crema catalana.

Pero la denominación de “Turrón de Alicante” como la de “Turrón de Jijona” son exclusivas para referirnos al turrón duro en el caso de Alicante y blando en el caso de Jijona.

Nosotras nos hemos querido centrar en una sociedad limitada llamada Confectionary Holding. Igual muchos de vosotros no sabéis a cual nos estamos refiriendo, pero si os mencionamos la marca 1880 o el Lobo, seguro que sabéis de qué estamos hablando. La marca el Lobo al igual que 1880 forman parte de la sociedad Almendra y Miel S.A. que forman parte de la empresa motriz que es Confectionary Holding.
Dentro de la empresa encontramos diferentes marcas según el producto. Por ejemplo 1880 y el Lobo forman parte del turrón, Doña Jimena e Imperial Toledana forma parte de dulces tradicionales y Clair de Lune enfocada al chocolate.

Se trata de una empresa fundada en 1725 y es la más conocida dentro del sector de los turrones de calidad. Es una empresa familiar en la que la tradición ha ido pasando de padres a hijos hasta hoy en día, haciendo que en la misma empresa hayan existido diez generaciones dentro de la misma familia. Entre estas generaciones encontramos a Juan Sirvent Carbonell el cual fue considerado uno de los inventores del turrón de Jijona.

La planta productiva la podemos encontrar actualmente en Jijona. Actualmente han añadido algunas novedades al mercado, además de sus turrones tradicionales como el Turrón de Alicante y el Turrón de Jijona, como dulces sin azúcares añadidos, sin gluten, turrones con chocolate, etc. Es una empresa que ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado, no ha querido estancarse en su receta tradicional.
Para todos aquellos que queráis saber más del turrón, la empresa cuenta con el Museo del Turrón ubicado en el Polígono Industrial Espartal II en Jijona. Se trata de un Museo que te hace viajar por la historia de esta empresa y por la historia del turrón y por sus avances en cuanto a la elaboración.

El motivo por el cual no hemos visitado este museo, es porque actualmente no es temporada de elaboración por lo que la visita se queda corta, os aconsejamos que si os decidís a visitarlo lo hagáis a partir del mes de Junio que es cuando empiezan a elaborarlo y así, gracias al Museo, podáis ver los procesos que se hacen hasta que llega el turrón a los comercios.
Para todos aquellos que esteis interesados en visitar el Museo del Turrón, aquí os dejo el enlace a la página: 
Además la empresa cuenta con una tienda online de la marca 1880 al igual que la marca el Lobo que facilita a todas las personas desde cualquier punto del planeta a su compra, consiguiendo que el turrón de la empresa llegue a cualquier país. Por si os apetece echar un vistazo por su tienda online y ver todas las novedades y los productos con los que cuenta, os dejo el enlace para que podáis visitarlo.

Además de tienda online, la empresa cuenta con 2 puntos de venta propios que sirven al Grupo Confectionary Holding, junto a la tienda online, a conocer información acerca de los gustos de los consumidores. Una de ellas la podéis encontrar en el mismo Museo del Turrón y la otra en la calle Mayor número 9, tienda a la que decidimos ir.
Allí nos recibió una mujer muy simpática que nos facilitó hacer fotos a todo lo que quisiéramos así como a probar nuevos productos que habían sacado al mercado como es el caso de los bombones de dulce de leche. La tienda tiene una decoración muy elegante con todo colocado muy ordenadamente. 

La lámpara tiene sus años de historia, ya que pertenece a la familia Sirvent. 
Preguntamos por el tipo de cliente al que suele estar enfocado, y nos dijo que la marca 1880 la utilizan muchos empresarios en navidad para hacer cestas o regalos mientras que la marca el Lobo, con precios más asequibles, está más accesible para todo el mundo. La gran mayoría de turistas que suelen llevarse turrón para sus países son alemanes, ingleses, etc. Pero nos comentó que los que más compran en la tienda son los de nacionalidad francesa. 
En la pared de la derecha de la tienda podéis encontrar fotografías antiguas sobre cómo se elaboraba tradicionalmente el turrón, ya que antes la materia se seleccionaba con las manos de los trabajadores y no como ahora que lo seleccionan las máquinas.



Para todos aquellos que seáis unos apasionados del turrón y del chocolate, os invito a pasaros por la tienda para que probéis los últimos productos que han sacado al mercado.  

Gracias por estar ahí lectores y mañana volveremos con algo nuevo que contaros.



¡Que tengáis un buen día!

Inma, Yaiza y Nuria