¡Buenos días queridos lectores y lectoras! Estamos de vuelta para dar un paso más junto a vosotros y daros a conocer uno de los recursos históricos más antiguos de nuestra tierra. Hoy en el blog vamos a hablar de la Basílica de Santa María la cual podéis encontrar en la plaza de Santa María bajo el monte Benacantil.
Nada más llegar a la Basílica nos encontramos con esa portada de estilo barroco que tanto llama la atención por lo bonita que es. Se trata de una obra del escultor valenciano Juan Bautista Borja.
Pero no podíamos dejar pasar a este escultor y por eso decidimos hacer una búsqueda de quién era y qué otras obras de arte había hecho en Alicante. Buscando información nos encontramos con que no solo ha hecho la portada en la Basílica de Santa María en 1728, año en el que terminó. Curiosamente a este escultor se le asocian otras obras como son la Capilla de la Comunión de la Concatedral de San Nicolás y su portada de comunicación con el claustro, la portada de la fachada trasera del Ayuntamiento, la fachada del Monasterio de la Santa Faz, las imágenes de la Virgen del Remedio y San Nicolás de las fachadas de la Concatedral, así como los apóstoles de San Pedro y San Pablo del antiguo coro. También se le atribuye la realización de la portada del Convento de las Monjas de la Sangre, y una imagen de San Roque se se encuentra en el claustro como nos cita Virgilio Candela en su artículo “Obra en Alicante del escultor Juan Bautista Borja”. Además en la portada podemos encontrar la imagen de la Inmaculada Concepción la cual fue esculpida en 1795.
Una vez hemos conocido algo más que quizás muchos de nosotros no sabíamos, nos volvemos a centrar en nuestra visita a la Basílica.
Resulta que sus dos torres aparentemente iguales ante nuestros ojos, están construidas en diferentes épocas ya que la primera, la de la derecha según la miramos de frente, se construyó en el siglo XIV en forma de L y la otra torre, situada en la parte izquierda, es del siglo XVIII con forma rectangular.
En cuanto a su estructura podemos decir que está formada por una única nave y que en su interior podemos encontrar capillas laterales.
Una vez dentro, nos llamó la atención la gran variedad de estilos arquitectónicos con los que cuenta siendo el altar mayor de estilo rococó del siglo XVIII y el coro de estilo gótico del siglo XV.
En su interior también destaca la capilla de Inmaculada del siglo XVI en la cual podemos encontrar una imagen de Esteve Bonet, el antecoro en el cual encontramos una portada barroca y la capilla del Bautismo en la que la pila es de mármol blanco.
Fue en el 2007 cuando la Santa Sede decidió ascender de categoría pasando a llamarla basílica. A continuación colgaremos un post nuevo indicando las diferencias que existe entre capilla, catedral, ermita, santuario y basílica. Algo que nos llamó mucho la atención fue la fachada lateral derecha con sus múltiples bombardeos originados por bandos contrarios.
Como se puede apreciar en la foto aún podemos encontrar restos del bombardeo.
Para aquellos que queráis saber más historia sobre esta Basílica, hemos encontrado un artículo del periódico información donde cuenta muchos datos curiosos sobre la historia de Alicante relacionada con Santa María.
Nos pareció una basílica con mucho encanto y que recomendamos a todos los turistas que la visiten. Sólo está abierta en las horas de rezo que son de Lunes a Domingo de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 19:30.
Gracias por estar ahí lectores y mañana volveremos con algo nuevo que contaros.
¡Que tengáis un buen día!
Inma, Núria y Yaiza
Inma, Núria y Yaiza
No hay comentarios:
Publicar un comentario